Se ha encendido la carbonera de Arditurri

Se ha encendido la carbonera de Arditurri

Se ha encendido la txondorra de Arditurri por quinto año consecutivo, con el objetivo de dar a conocer el trabajo tan importante de los carboneros en los bosques del Parque Natural de Aiako Harria. El día 17 de diciembre los ayudantes del Olentzero cogerán el carbón de la txondorra, momento que estará ambientado con kalejiras y cuentacuentos. Hasta el día 17 de diciembre, los grupos tendrán posibilidad de visitar la txondorra. Los días 4, 6, 8 y 10 de diciembre, el tren Txu Txu acercará a los visitantes a Arditurri, para disfrutar de las minar y la txondorra. Acércate a Arditurri, ¡no te arrepentirás!.

En el Parketxe de Anduetza se realizarán también magníficas actividades en diciembre. Olentzero, el último gentil, se acercará al Parketxe de Anduetza los días 17 y 18 de diciembre. Contará a los más pequeños sus historias para seguidamente acompañarles en el taller de talos, en un ambiente cálido.

En el Parketxe de Aralar tampoco habrá tiempo para el aburrimiento. Durante el puente de diciembre se ofrecerán  varias actividades en el Museo Barandiaran y el día 18 de diciembre, domingo, se celebrará por los bosques de Aralar y partiendo del Parketxe de Lizarrusti la ruta mitológica “Jentilak eta Olentzero”. Una ocasión inmejorable para adentrarse en el mundo mitológico.

Deba y Mutriku apuestan por el sistema de recogida mediante contenedores con chip-tarjeta

Deba y Mutriku apuestan por el sistema de recogida mediante contenedores con chip-tarjeta

Deba y Mutriku eran los únicos municipios de la Mancomunidad Comarcal Debabarrena que todavía no recogían separadamente la materia orgánica.  Como consecuencia, sus tasas de recogida separada de residuos están en el 30%, las más bajas de Debabarrena. Con la implantación del nuevo sistema el objetivo es superar el 60% y ponerse a la cabeza en su comarca.

El sistema que se implantará entre el 24 de noviembre y 23 de diciembre tiene su núcleo en una tarjeta electrónica que abrirá el contenedor marrón, donde se podrá depositar la materia orgánica, y el nuevo contenedor gris, que sustituirá al actual contenedor verde y donde sólo deberán depositarse los residuos que no pueden reciclarse.

La campaña ha tenido una fase de comunicación en la que se ha realizado una rueda de prensa, se ha enviado una carta personalizada a cada vivienda, se han colocado carteles en espacios acondicionados para ello en la vía pública y en edificios públicos, se han colocado pósteres en los contenedores verdes y se han impartido charlas informativas a la población.

Las familias deben acudir a los locales que se han acondicionado para este fin, donde un equipo de educadores ambientales de Artelatz les atenderá. Cada familia recoge un cubo marrón de 10 litros, bolsas compostables, la tarjeta electrónica y una práctica guía de reciclaje donde se aclaran las dudas más importantes a la hora de separar los residuos.

La campaña se hace extensiva a los generadores singulares (comercios, hostelería, servicios, dependencias municipales…) para quienes existen materiales específicos según las necesidades de cada uno.

Semana de la prevención

Coincidiendo con la Semana Europea de la Prevención de los Residuos que este año se ha celebrado del 19 al 26 de noviembre Artelatz ha desarrollado una serie de actividades de sensibilización para potenciar la reducción en la generación de los residuos y la recogida selectiva y el reciclaje de los mismos.

En Vitoria-Gasteiz cuatro educadores han recorrido las calles de mayor afluencia de público portando cubos vinilados y banderolas con el mensaje de la campaña y animando a la población a participar en la recogida selectiva y el reciclaje de forma correcta y al máximo. Se han establecido más de 4.800 contactos.

En Basauri se han realizado dos sesiones de “pedaleando a favor del reciclaje” donde dos triciclos muy especiales equipados con paneles y juegos participativos  han recorrido las calles del municipio. Han participado en los juegos propuestos más de 423 personas.

En Santurtzi se han desarrollado dos sesiones de un punto informativo, carpa hinchable, con juegos y talleres  con muy buena participación tanto en los juegos, talleres como en el sorteo; y una sesión de “pedaleando a favor del reciclaje”,  en los  que han participado alrededor de 800 personas.

En  Galdakao se  ha presentado y depositado en todos los buzones del municipio el calendario de 2017 “Recicla sin dudas”.

En los municipios que conforman la Mancomunidad de Sasieta se está desarrollado la campaña de educación ambiental “hondakinak kitto!” dirigida a los centros escolares de Primaria y Secundaria con una participación inmejorable.

Viaje al pasado en la cueva de Aizpitarte

Viaje al pasado en la cueva de Aizpitarte

¿Cómo vivían hace 27.000 años? Eso será lo que descubrirán los que se acerquen el 30 de julio o el 21 de agosto a conocer las entrañas de Aizpitarte. En esta fascinante experiencia, entre los pasadizos y espectaculares galerías de la cueva, tendremos unos guías excepcionales. Conoceremos estos maravillosos entornos subterráneos de la mano de los expertos de la Asociación de Espeleología Felix Ugarte y del arqueólogo Jesus Tapia. Más información.

Este verano también hemos preparado actividades en Listorreta para dar a conocer y poner en valor la zona de Aiako Harria. Siguiendo con la forma de vida en la Prehistoria, el 13 de agosto se ofrecerá el taller y exhibición “Los primeros habitantes de Aizpitarte, la forma de vida de la Prehistoria” de la mano de la asociación Aizpitarteko Lagunak. Para aquellos que quieran conocer de más cerca las características del único mamífero capaz de volar, el 5 de agosto el experto Kiko Alvarez guiará la salida “Conoce los murciélagos de cerca”.

Más información: 943 49 50 69 o  arditurri@gipuzkoamendizmendi.net

Los parketxes: muestra del patrimonio natural y cultural de Gipuzkoa

Los parketxes: muestra del patrimonio natural y cultural de Gipuzkoa

Los Parketxes que forman la red Gipuzkoako Parketxe Sarea, muestran el patrimonio cultural y natural de Gipuzkoa. ¡Este verano tienes una oportunidad única para acercarte!

  • Parketxe de Arditurri, minas con siglos de historia

El Parque Natural de Aiako Harria recoge patrimonio de gran valor, tanto en superficie como en el subsuelo y desde el parketxe se ofrecen actividades para dar a conocerlo. Entre otras, se ofrecen visitas guiadas a las antiguas minas romanas, excursiones  para conocer la magia de los monumentos megalíticos o para dar una explicación a la especial forma de los árboles trasmochos. Más información.

  • Parketxe Anduetza, la casa de la madera

Situado en el caserío Anduetza de Zegama, al pie de la sierra de Aizkorri, es el lugar idóneo para contemplar la riqueza natural, cultural y paisajística del parque natural Aizkorri-Aratz. El parketxe muestra el paisaje cultural que durante siglos ha formado la convivencia  entre la naturaleza y el ser humano. Bajando a los cimientos del edificio, el visitante descubrirá un bosque muy peculiar, con más de 173 especies diferentes de troncos de árboles de todo el mundo y más de 1500 tablillas de madera de todo el mundo, recopiladas por Imanol Artola, conforman la xiloteka. Más información.

  • Parketxe extendido Lizarrusti-Barandiaran, naturaleza e historia unidas

Partiendo del patrimonio natural y cultural que recoge el Parque Natural de Aralar, se dan a conocer las características del entorno así como las relaciones de los vecinos afincados en el mismo. Para eso se ofrecen visitas y excursiones guiadas desde el Museo Barandiaran de Ataun o el Parketxe de Lizarrusti. Más información.

Exitosa segunda edición del Birziklabirintoa en el Centro Comercial Garbera

En la primera quincena de julio, el Birziklabirintoa que triunfó primero en la plaza Easo de Donostia, se trasladó al Centro Comercial Garbera para seguir divulgando nociones sobre la correcta separación de envases de plástico, envases de vidrio y envases de papel y cartón. Una vez más, ha tenido muy buena aceptación por parte del público y ha recibido más de 18.000 visitas.

La campaña ha sido organizada por el propio centro comercial Garbera, la Mancomunidad de San Marko, Ecovidrio y Ecoembes y una vez más, el equipo de balonmano Bera-Bera ha prestado su imagen.