Nov 21, 2024 | Generales
Cárabos, búhos, mochuelos y chotacabras son más comunes en nuestro territorio de lo que se cree. Estas aves de rapiña nocturnas nos son casi invisibles durante el día, pues descansan furtivamente en las ramas de los árboles circundantes, en los hoyos de los árboles o en las cajas de nidos. Por la noche, sin embargo, los grandes ojos adaptados a la oscuridad, el fino oído perfectamente desarrollado y las singulares plumas de vuelo que les permiten volar en silencio les convierten en magníficos depredadores.
Tenemos la oportunidad de conocer más de cerca a estas misteriosas aves nocturnas en el Parketxe Anduetza de Zegama el viernes 22 de noviembre a las 18:00 de la tarde, de la mano de la experta Nerea Pagaldai. Nerea es bióloga y está terminando su doctorado sobre cárabos. En concreto, estudia las diferencias entre las aves rapaces nocturnas urbanas y las rurales. Para ello, además de realizar los censos de cárabos, los ha marcado y seguido mediante radiotracking.
Comenzaremos con una charla dinámica de las características generales de las aves rapaces nocturnas: el sistema con el que se orientan, el ciclo de fecundación, las diferentes especies, etc. Y a continuación se realizará un recorrido de observación en busca de los cantos e individuos de estas aves.
Es un paseo sin dificultad, apto para cualquier ciudadano. Se recomienda llevar linterna o frontal. Es imprescindible inscribirse previamente:
943 80 21 87 / 688 62 36 09 anduetza@gipuzkoanatura.eus
Nov 21, 2024 | Generales
El compostaje es una de las medidas más eficientes en la prevención de residuos domésticos. Servicios de Txingudi lleva 15 años promoviendo el compostaje doméstico entre los usuarios potenciales, ya que para compostar con un compostador es necesario tener un huerto o jardín donde colocarlo. En estos 15 años se han realizado varias campañas de seguimiento y captación para aumentar el número de viviendas que convierten en compost los residuos orgánicos que se generan en su entorno. En 2024, con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Servicios de Txingudi ha decidido reeditar una campaña que no se realizaba desde 2019, aunque en su página web la posibilidad de solicitar incorporarse a esta campaña está siempre en vigor.
La campaña comenzó con 688 familias que compostaban de antemano y el objetivo es incorporar 100 nuevas familias, así como actualizar la base de datos actual y realizar una pequeña encuesta presencial y por teléfono a quienes compostan para saber si quieren seguir de alta en la campaña, en qué utilizan el compost obtenido, quién se encarga en casa de gestionar el compostaje doméstico, si es necesario renovar los compostadores que están en mal estado y si desean que les visitemos para solventar algún problema que pudieran tener.
La campaña termina con la formación de las nuevas personas usuarias con un cursillo de una hora de duración, después del cuál se reparte gratuitamente el compostador, un aireador y una guía de compostaje. En unas pocas semanas sabremos cuántas familias más compostan en la comarca del bajo Bidasoa, y esperemos que sean muchas más.
Nov 21, 2024 | Generales
Durante el mes de noviembre se está desarrollando la campaña “Birziklatu” para el Ayto. de Bilbao en colaboración con Ecoembes. La campaña está recorriendo los barrios de la ciudad de manera que se pasará por sus 8 distritos y sus barrios a lo largo de las 23 sesiones planteadas. Desde el 5 de noviembre hasta el 5 de diciembre el objetivo principal de la campaña será el de concienciar sobre la correcta recogida de los residuos que generamos en nuestros hogares, prestando especial atención a los destinados al contenedor azul y al amarillo. Entre las personas que prestan atención a alguno de los tres educadores ambientales se sortean lotes de tres bolsas de plástico para facilitar la correcta separación de los residuos en el hogar. En total se repartirá un total de 1000 lotes.
Dic 20, 2023 | Generales
Mayo 16, 2023 | Generales
El 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques, a iniciativa de EUROPARC. Para dar la importancia que merece este día tan especial, la Fundación Red de Parketxes de Gipuzkoa ha organizado juegos de orientación en los cuatro parques naturales de Gipuzkoa los días 27 y 28 de mayo. Las actividades están preparadas para ser realizadas en familia o en grupo, serán gratuitas y todas las familias o grupos recibirán un obsequio al final.
En Iturraran será el sábado 27 y en los demás parketxes el domingo 28, en todos los casos a partir de las 11 de la mañana. La inscripción es imprescindible. Se centrarán en temas tan variados como Intxisua (Arditurri, Oiartzun), Vegetación (Iturraran, Aia), Mitología (Museo Barandiaran, Ataun), Bosques (Anduetza, Zegama), Animales (Arantzazu, Oñati).
Esta efeméride recuerda la declaración hace más de un siglo en Suecia de los primeros parques nacionales de Europa.
Para obtener información detallada, dirigirse a la página web gipuzkoanatura.eus.
Mayo 16, 2023 | Generales
Artelatz SL ha desarrollado desde finales de 2022 un proyecto dirigido a los centros de mayores del Territorio Histórico de Bizkaia impulsado desde Ecoembes y que ha finalizado este mes de abril. En el programa han entrado centros tales como: residencias, centros de día, apartamentos tutelados y otros centros de mayores. El proyecto trataba de implantar un sistema de recogida selectiva en los centros que no disponían de ello o tenían carencias, acompañado de actividades de formación del personal de trabajo y sensibilización de las personas usuarias.
Se trata de una nueva iniciativa diseñada y dirigida de forma específica a las personas mayores, porque su implicación en el cuidado del entorno, el medio ambiente y el reciclaje es fundamental. Conforman un colectivo importante cuyo grado de concienciación resulta esencial en los centros, residencias y otros centros de mayores en los que se encuentran, para, a través de ellos, atraer a la cultura del reciclaje a las personas que los gestionan. El objetivo del programa ha sido doble:
1) Conectar con las personas mayores y acercarlas al reciclaje desde sus necesidades, intereses y aspiraciones, empoderándolas y que se sientan imprescindibles en el reto común de cuidar el medio ambiente a través del reciclaje;
2) Conseguir mejorar la calidad del reciclaje y aumentar la tasa entre el colectivo de mayores y su entorno.
A pesar de tratarse de un colectivo reacio a recibir visitas a causa del Covid, en general, el programa ha tenido una buena acogida y los centros han manifestado su gratitud con respecto, sobre todo, a la formación a usuarios y a los recursos presentados en la web de Ecoembes para desarrollar con los mayores. Del objetivo inicial, se ha conseguido que 188 tomen parte en el programa, lo que supone que un 84% del objetivo se ha sumado a la iniciativa de reciclar mediante este programa. ¡Muchas gracias!