El Birziklabirintoa se traslada al Centro Comercial Garbera del 1 al 16 de julio

El Birziklabirintoa se traslada al Centro Comercial Garbera del 1 al 16 de julio

Tras el éxito que tuvo en la plaza Easo de Donostia, el Birziklabirintoa se ha trasladado al Centro Comercial Garbera para aclarar dudas sobre el reciclaje y transmitir la importancia del cuidado del medio ambiente. Esta campaña la organizan, el propio centro comercial de Garbera, la Mancomunidad de San Marko, Ecovidrio y Ecoembes y una vez más, el equipo de balonmano Bera-Bera prestará su imagen para la campaña.

Este peculiar laberinto realizado con palés de madera y materiales reciclados, quiere impulsar la correcta separación de residuos. Para eso se han colocado en el circuito diversos elementos para llamar la atención de la gente, divulgando nociones sobre la correcta separación de envases de plástico, envases de vidrio y envases de papel y cartón.

El Birziklabirintoa estará en el Centro Comercial Garbera del 1 al 16 de julio, de 17:00 a 21:00 de lunes a viernes y de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 los sábados.

En el V Arditurri Eguna diversas actividades para pasar una mañana maravillosa

Como cada año, este año también se celebrará el “V Arditurri eguna” el 10 de julio en el Parketxe de Arditurri, en Oiartzun. Para este día tan especial, se han organizado diversas actividades, ofreciendo la oportunidad de pasar una maravillosa mañana. En esta quinta edición, Arditurri contará con invitados muy especiales ya que el grupo Irrien Lagunak animará el ambiente, primero dinamizando los juegos (11:30)  y después con el espectáculo “Irrien Lagunekin kanta eta dantza” (12:30).

Durante la mañana se ofrecerán también visitas guiadas a precio reducido a las minas de Arditurri, ofreciendo la opción de conocer las peculiaridades de la explotación minera. Para aquellas personas que quieran vivir de primera mano la experiencia de vivir como en la Prehistoria, a las 11:00 de la mañana podrán probar las técnicas para conseguir fuego a través de la madera o entrenarse en la caza con propulsor, de la mano del grupo Suhar.

Para recibir información sobre las actividades especiales de verano de los Parketxes de Gipuzkoa, se puede visitar la web www.parketxesarea.org.

Los 15 centros escolares que han participado en el programa ZiSare han convertido en 9 meses 4 toneladas de bio-residuo en compost

Los 15 centros escolares que han participado en el programa ZiSare han convertido en 9 meses 4 toneladas de bio-residuo en compost

Los centros escolares del Bajo Bidasoa y Urola Kosta que participan en el programa ZiSare,  este curso han convertido en total 4 toneladas de bio-residuos en compost. Este programa persigue el objetivo de sensibilizar sobre la reducción de residuos, sin olvidar el punto de vista didáctico. Las mancomunidades de Urola Kosta y Txingudi, con la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Artelatz, han ofrecido la oportunidad de poner en marcha en los centros escolares un sistema para gestionar los bio-residuos a través del compostaje.

El programa ZiSare dio sus primeros pasos en el curso 2014-2015 cuando se implantó en 6 centros escolares de Urola Kosta. Este curso, en su segunda edición, han participado 9 centros escolares de Urola Kosta y el programa también se ha implantado en el Bajo Bidasoa, en el que participan 5 centros escolares de Irun y Hondarribia. Así, en total son 1.100 los escolares los que están participando directamente en este programa que se basa en la prevención de residuos.

Este curso en total se han reducido 4.345 kg de bio-residuos a través del programa ZiSare. El 77% de lo vertido a los compostadores han sido residuos orgánicos cocinados generados en los comedores de los centros escolares y el 23% residuos orgánicos no cocinados. Los datos son realmente positivos y seguro que irán en aumento año tras año.

Suelta en los Parketxes de aves recuperadas en Arrano Etxea

Suelta en los Parketxes de aves recuperadas en Arrano Etxea

El 11 y 12 de junio, se procederá a soltar en los Parketxes de Lizarrusti y Arditurri varias aves recuperadas en Arrano Etxea de Igeldo. Este centro trabaja para sanar los animales que llegan heridos o enfermos por una u otra razón y su objetivo es devolverlos a su medio natural lo antes posible.

La actividad será a las 11:00 de la mañana, el 11 de junio, sábado, en Lizarrusti (Ataun) y el 12 de junio, domingo, en Arditurri (Oiartzun). El grupo se juntará en el Parketxe y después de andar 15 minutos en el caso de Lizarrusti y 5 minutos en el caso de Arditurri, se soltarán las aves en un lugar adecuado para ellas.

El encargado de la suelta será el experto Mikel Olano, quien conoce muy bien estos animales y nos dará todas las explicaciones. Es un plan fabuloso para realizar en familia, conociendo de cerca las aves y viendo cómo vuelven en libertad a su medio natural. La actividad será gratuita.

Más de 38.000 alumnos y alumnas en la Agenda 21 Escolar de este curso

Más de 38.000 alumnos y alumnas en la Agenda 21 Escolar de este curso

En el curso 2015-2016  han sido más de 38.000 los alumnos de Gipuzkoa que han participado en los programas de educación ambiental Agenda 21 Escolar que gestiona Artelatz Ingurumen Zerbitzuak SL. El programa Agenda 21 Escolar es un programa educativo orientado a la calidad y a la sostenibilidad. Se basa en la participación de la comunidad escolar que participa y ayuda en el desarrollo sostenible del municipio.

Entre los temas que se han tratado este curso, están la ciudad sostenible, la energía, la alimentación sostenible y los residuos. Para finalizar el curso, representantes de los distintos centros escolares han participado en los foros municipales celebrados en los distintos Ayuntamientos, para explicar a la corporación municipal los resultados obtenidos en sus trabajos así como para presentar las propuestas de mejora.

Un año más el alumnado ha realizado un buen trabajo a favor de la sostenibilidad. ¡Zorionak!

Tolosaldea apuesta por un reciclaje de calidad

Tolosaldea apuesta por un reciclaje de calidad

El último fin de semana de mayo la Mancomunidad de Tolosaldea ha llevado a cabo la última sesión de la campaña Tentuz eta zentuz / Por un reciclaje de calidad. La campaña comenzó en marzo y para darle fin, la sesión informativa con los globos, pintó las calles de Tolosa de azul, amarillo y verde, animando a la población a reciclar correctamente.

Mediante esta campaña se ha perseguido el objetivo de aumentar la tasa de reciclaje y de reciclar mejor, basándose en la calidad del reciclaje. Para eso se han llevado a cabo diversas actividades en la calle:  el punto informativo móvil de los triciclos y el punto informativo de los globos.

En la última sesión se colocó el punto informativo de los globos en la plaza Triangulo. A todos los que pasaron por allí, se les propuso llevar un residuo unido a un globo de un lado para otro, animándoles a colocar el residuo en la línea de recogida correspondiente.

Esta acción ha permitido el contacto directo con la población, convirtiéndose en un espacio para aclarar dudas sobre cómo reciclar. Para agradecer el tiempo y la atención de la ciudadanía, se han repartido bolsas reutilizables entre los participantes.