Abr 6, 2013 | Educación medioambiental
A pesar del mal tiempo, multitud de personas han tomado parte en las actividades organizadas con motivo de las vacaciones de Semana Santa en los parketxes del Parque Natural de Aralar y del Parketxe de Arditurri, ambos pertenecientes a la Fundación Gipuzkoako Parketxe Sarea y de cuya atención al público y dinamización se responsabiliza la cooperativa Artelatz. En el caso del Parque Natural de Aralar los visitantes han podido disfrutar de un atractivo programa en el que hemos puesto en marcha del molino y ofrecido diversas visitas guiadas por el Museo Barandiaran, el citado molino y la serrería. La oferta lúdica se ha completado con sendas excursiones a la cima de Sarastarri y a Lareo, dos marchas guiadas por parajes de gran belleza celebradas en días diferentes y un dinámico taller de talos. A pesar de que el tiempo no ha acompañado, hemos registrado bastantes vistias tanto en el Museo Barandiaran como en el Parketxe de Lizarrusti.
Por otra parte, en el marco de las Peñas de Aia, el Parketxe de Arditurri también ha recibido un buen número de visitantes durante los días de Semana Santa. El recorrido en el caso de Arditurri comienza con una parte teórica plasmada en un vídeo explcativo que narra los orígenes de las minas y dos visitas guiadas de aproximadamente una hora de duración: una visita básica y una avanzada.
La valoración, por lo tanto, muy buena visto el elevado número de visitantes que han elegido las visitas y actividades programadas tanto en el Parque Natural de Aralar como en el Parketxe de Arditurri para disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa
Mar 7, 2013 | Educación medioambiental
El 23 de febrero se puso otra vez en marcha el servicio de hostelería del parketxe de Lizarrusti (Ataun): bar, restaurante y albergue.
Joxe Ramon Agirre “Marron” se encargará de su gestión, tras permanecer cerrado en los últimos tres meses. Entre las mejoras que ha realizado destacamos la capacidad del albergue para 45 personas y la nueva distribución que incluye también habitaciones para 4 y 6 personas. El bar-restaurante estará abierto cada día, excepto los lunes, de 9:00 horas hasta la noche.
El parketxe de Lizarrusti tiene también un espacio interpretativo sobre el parque natural de Aralar. El edificio es propiedad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y lo gestiona la Red de parketxes de Gipuzkoa. La cooperativa Artelatz Ingurugiro Zerbitzuak realiza labores de atención y dinamización contratada por esa última entidad, desarrollando entre otras: estancias de educación ambiental con grupos escolares, atender e informar a los visitantes, organizar eventos (itinerarios guiados, exposiciones…). Está integrado en el Parketxe extendido de Aralar, junto al museo JM Barandiaran de Ataun.
Acudieron al acto de apertura, entre otros, Jon Peli Uriguen (diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo), Julian Unanue (Director del mismo departamento) e Igor Aierbe (Alcalde de Ataun), así como Luis Mari Zaldua (gerente de la Red de Parketxes de Gipuzkoa). Los numerosos visitantes que acudieron disfrutaron de un suculento almuerzo.
Lizarrusti es una de las principales entradas al parque natural de Aralar siendo el punto de inicio y llegada de itinerarios para miles de visitantes.
Más información: www.gipuzkoamendizmendi.net
Mar 7, 2013 | Educación medioambiental
En virtud de un acuerdo que el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco tienen desde el año 2008, Artelatz Ingurugiro Zerbitzuak Koop viene desarrollando una campaña sobre prevención y reciclaje de residuos en el ámbito de la educación, por la que los centros educativos de Gipuzkoa de Ep y ESO adquieren compromisos de manera voluntaria a favor principalmente de prevención en la generación de residuos. En contrapartida, el departamento foral adquiere la responsabilidad de proporcionar a estos centros el asesoramiento y los medios necesarios para poder poner en marcha los compromisos adquiridos.
Este curso 2012-2013 se han ofrecido 23 medidas diferentes entre las que destacamos la reutilización y el uso responsable del papel, el uso de toners reutilizados, el fomento de la reutilización del material escolar, la organización de mercados de segunda mano, la práctica del compostaje doméstico, el reciclaje de residuos de envases o el uso de un envoltorio reutilizable para bocadillos y almuerzos que sustituye al habitual envoltorio de papel de plata. Por poner un ejemplo, sólo en esta edición de las cinco que se han realizado hasta ahora, 20 centros escolares han solicitado un compostador doméstico y un curso de formación, con el doble objetivo de poder compostar los residuos de origen orgánico que se generan en el centro, y con el fin de obtener de esta forma tan interesante de autogestión de los residuos, un rendimiento didáctico y formativo que conduzca al alumnado iniciarse en sus hogares en dicha práctica.
La campaña ha resultado ser de nuevo un éxito, ya que 114 centros escolares de Gipuzkoa están participando este año. ¡Felicitamos a todos ellos!
Feb 27, 2013 | Educación medioambiental
El último fin de semana de febrero hemos asistido al “Curso de fotografía bajo tierra” en el Parketxe de Arditurri, en el Parque Natural Aiako Harria y organizado por Gipuzkoako Parketxe Sarea Fundazioa y ModoBulb. Una decena de personas tomaron parte en este curso especializado impartido por los fotógrafos profesionales Antxon Elorza y Luis Nieto, de ModoBulb. El cursillo matutino dio comienzo con la proyección de un vídeo sobre la historia de la mina y, posteriormente, los asistentes aprendieron nociones teóricas y prácticas sobre las condiciones de la mina y cómo afectan éstas a la hora de sacar una fotografía; las fotografías sacadas en la oscuridad y con humedad; la configuración de la cámara; cómo medir la luz; el enfoque; la iluminación y la fotografia en equipo. A continuación se accedió al corazón de la mina, a las galerías romanas, recorriendo parte de la visita “La mina a fondo” y poniendo en práctica lo tratado en la parte teórica. Los participantes fueron debidamente equipados con sus cámaras, trípodes, linternas y cascos de seguridad.
Si quieres más información sobre el Parketxe de Arditurri:
Información y reservas:
943 494521/ 943 495069
arditurri@gipuzkoamendizmendi.net
info@modobulb.es
www.gipuzkoamendizmendi.net
Nuestra copañera Miren nos acaba de enviar esta foto del curso de fotografía bajo tierra que organizaron ayer en Arditurri (Oiartzun). Los participantes estuvieron muy a gusto y aprendieron nociones útiles sobre cómo hacer fotografías en lugares como las cuevas de Aiako Parkea.
Feb 20, 2013 | Educación medioambiental
Organizado por Gipuzkoako Parketxe Sarea Fundazioa y ModoBulbEl próximo sábado, 23 de febrero, se ha organizado el “Curso de fotografía bajo tierra” en el Parketxe de Arditurri, en el Parque Natural Aiako Harria. Antxon Elorza y Luis Nieto, fotógrafos de ModoBulb, serán los profesores en este curso especial.
El taller dará comienzo a las 9.30 horas en el Parketxe de Arditurri (Oiartzun) con un audiovisual sobre la historia de la mina y el curso tendrá una duración total de 4 horas Tras esta introducción, se realizará una pequeña instrucción teórica donde se tratarán los siguientes temas:
-Condiciones de la mina y cómo nos afecta a la hora de sacar una fotografía. Oscuridad y humedad.
– Configuración de la cámara.
-Medir la luz, Modo Bulb.
-Enfoque.
-Iluminación.
-Fotografiar en equipo.
A continuación se accederá al corazón de la mina, a las galerías romanas, recorriendo parte de la visita “La mina a fondo” y poniendo en práctica lo tratado en la parte teórica.
Los participantes deberán traer su propia cámara reflex, disparador externo, trípode, paño de limpieza para lente, linterna y flash (opcional). El precio por persona es de 50€ y es necesario realizar la inscripción con antelación.
Información y reservas:
943 494521/ 943 495069
arditurri@gipuzkoamendizmendi.net
info@modobulb.es
www.gipuzkoamendizmendi.net
Feb 12, 2013 | Educación medioambiental
Cada vez son más los municipios que apuestan por el compostaje comunitario, habiéndose consolidado como una excelene opción para prevenir la generación de residuos. La metodología es muy sencilla. Los vecinos cuentan conn una buena oportunidad para adquirir el compromiso de gestionar los bioresiduos que generan en sus domicilios. Para ello, los ayuntamientos ofrecen un espacio debidamente acondicionado para las comunidades vecinales que carecen de huerta o invernadero. Artelatz está ofreciendo ayuda técnica en muchas localidades como Donostia, Tolosa, Oñati habiendo empezado en este último municipio una nueva campaña bajo el título «La semilla de hoy, la vida de mañana». Antes de comenzar con el ciclo de charlas ciudadanas, hemos realizado un exhaustivo estudio de los espacios susceptibles de acoger la instalación de compostaje comunitario para que se procediera a acondicionar la zona. Además de las sesiones informativas dirigidas a todos los participantes, ofreceremos un asesoramiento técnico a lo largo de todo el año de cara a facilitar el compostaje comunitario.