Birziklatzen dut eta harro nago!

Bilboko Udalak bultzatutako kanpaina abenduan zehar garatu dugu denera 14 saio egin ditugularik. Bertan jorratu den gai nagusia hondakinen gaikako bilketa eta birziklapena izan da. Kalean jardun diren Artelatzeko hezitzaileei esker Bilboko herritarrek zalantzak argitzeko aukera izan dute keinu erraz eta jator batekin kanpainan parte hartuz. Ikusi bideoa esteka hau sakatuz!

https://www.youtube.com/watch?v=8TnZctfqR1A

Jardueraren fitxa teknikoa:

  • Euskarri informatzailea Bilboko etxe guztietan banatu zen.
  • Modu zuzenean hartu-emana 20.000 pertsonekin izan genuen.
  • 10.000 eskuko egutegi banatu genituen.
  • Hedabideetan izan duen inpaktua 2.000.000tan estimatzen da.
Deleite en los parques naturales

Deleite en los parques naturales

La Fundación Red de Parketxes de Gipuzkoa (GPS), en colaboración con las sidrerías Larre-Gain de Hernani y Urbitarte de Ataun, ha preparado y promovido un nuevo plan. El objetivo principal es dar a conocer y poner en valor de un modo agradable el patrimonio cultural y natural de los Parques Naturales Aiako Harria y Aralar.

Para comenzar la mañana, se realiza un pequeño itinerario por Aiako Harria o Aralar (o visita guiada al Museo Barandiaran), para disfrutar y conocer el patrimonio cultural y natural del entorno de una forma agradable. Después se visita la sidrería, conociendo el proceso desde los manzanos hasta el embotellamiento. A continuación se disfruta de un menú típico de sidrería. Esta oferta está dirigida a grupos o personas particulares. Un plan excepcional a un precio inmejorable (30 euros en Hernani y 29 euros en Ataun)

Para realizar las reservas o recibir más información: parketxesarea.org  / 943 18 03 35 / 943 49 50 69 o escribir a barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net o arditurri@gipuzkoamendizmendi.net.

Séptima campaña para prevenir residuos en centros escolares de Gipuzkoa

Séptima campaña para prevenir residuos en centros escolares de Gipuzkoa

El Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco colaboran en esta campaña para fomentar la prevención y el reciclaje de residuos en el ámbito de la educación. Los centros educativos de Gipuzkoa se están involucrando adquiriendo compromisos de manera voluntaria en favor de la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos urbanos.

De hecho, la campaña comenzó el 17 de noviembre y el 5 de diciembre terminó el plazo para poder tomar parte de esta iniciativa. Se han apuntado 198 centros educativos de los 410 que existen en educación primaria y secundaria en Gipuzkoa.

Con la inscripción de los centros educativos interesados culmina la primera fase de la campaña. En las próximas semanas se procederá a proporcionar los recursos informativos necesarios a cada centro participante y se espera que para el mes de marzo los recursos materiales puedan ser suministrados.

Entre los recursos informativos destacan lo referente al etiquetado y características de papel reciclado, horarios y particularidades de la recogida selectiva de voluminosos en cada mancomunidad,  información sobre los toners reciclados…

Entre los recursos materiales destacan el compostador, los contenedores para la recogida selectiva y los “bocn´roll” o envoltorios para bocadillos.

Desarrollamos la campaña «Nolako txoria halako kabia» en Sasieta

Desarrollamos la campaña «Nolako txoria halako kabia» en Sasieta

Como en años anteriores, la Mancomunidad de Sasieta continúa con su labor en materia de educación ambiental, dirigiéndose una vez más a los centros educativos de los municipios que integran la Mancomunidad con el mensaje del reciclaje. El equipo de Artelatz está encargado de la dirección, coordinación y dinamización de la campaña.

La campaña tiene se dirige a dos tramos de edad, uno en Educación Primaria (3er ciclo) y el otro en Educación Secundaria (ciclos 3º o 4º) de manera que participan más de 1300 chicas y chicos en las actividades propuestas. Es importante reseñar que el porcentaje de participación es del 100%. Con las aulas de primaria la acción se vertebra en tres partes y con los de secundaria, a su vez, la actividad se desarrolla en torno a un taller participativo que se desarrolla en el aula durante una hora y media. En ambos casos el equipo de Artelatz se desplaza a cada centro en cuyas instalaciones se realizan las actividades de la campaña.

Se presenta en Debagoiena la iniciativa Lanera Bizikletan

Se presenta en Debagoiena la iniciativa Lanera Bizikletan

 De cara a fomentar una forma de transporte al lugar de trabajo más sostenible y  saludable para la ciudadanía, la Diputación Foral de Gipuzkoa, junto con los ayuntamientos de Aretxabaleta, Arrasate, Eskoriatza y Oñati, han puesto en marcha la iniciativa “Lanera bizikletan”. Esta iniciativa, coordinada por Artelatz Ingurugiro Kooperatiba, servirá para fomentar el uso de la bicicleta en los trayectos interurbanos entre las personas que van al trabajo. Durante los próximos meses se pretende informar a la ciudadanía sobre los beneficios que entraña utilizar la bicicleta, crear una red de personas usuarias con el objetivo de aumentar el número de personas de la zona de Debagoiena que optan por un medio de transporte saludable, respetuoso con el Medio Ambiente, rápido y económico.
Se celebra el 125 aniversario de Joxe Migel Barandiaran

Se celebra el 125 aniversario de Joxe Migel Barandiaran

Con motivo del 125 aniversario del nacimiento de Jose Migel Barandiaran Artelatz ha organizado un programa especial en los meses de  noviembre y diciembre en Barandiaran museoa de Ataun. La exposición «Once objetos, muchas cuentas» y la proyección relacionada a esta muestra serán los platos fuertes de la programación. En ellas se mostrarán 11 objetos personales de Joxe Miel en torno a los que el historiador Jon Aizpurua ha preparado unas historias breves. Así, nos acercaremos a su figura de una manera diferente en este evento programado para el domingo 23 de noviembre  a las 11: 30 horas de la mañana  en Barandiara Museoa. A partir de esa fecha, se podrá visitar la exposición hasta fin de año. Por otra parte, el 30 de noviembre, el museo ofrecerá la narración Marimundukok y por último el 14 de diciembre contaremos con una sesión especial con los gentiles por Aralar partiendo desde Lizarrusti.