Mayo 28, 2015 | Educación medioambiental
Os ofrecemos una serie de actividades muy especiales para el último día de mayo en los parketxes de los parques naturales de Aralar, Aiako Harria y Aizkorri-Aratz.
En Aralar, visitaremos la cabaña del joven pastor Joseba Insausti donde nos contará como elabora su queso. Joseba elabora “queso de montaña” de la denominación de origen Idiazabal. En esta visita comprobaremos que el oficio que históricamente tuvo especial importancia en las montañas de Aralar, hoy en día sigue ocupando un lugar significativo. Más información: 943 18 03 35 / 688 89 50 69 ó barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
En Zegama, este domingo se recuperará la antigua tradición de intercambiar el bastón de mando. En esta tradición que se conserva desde antaño, el municipio de Idiazabal pide permiso al de Zegama para pasar por sus tierras, para ascender a los prados de Aizkorri. El símbolo del tratado es el trueque del bastón de mando, que tiene lugar delante de la ermita Santa Krutz. La alcaldesa de Zegama le da el bastón de mando al alcalde de Idiazabal, perdiendo durante un intervalo de tiempo el poder que tiene sobre su municipio. Antes de esta ceremonia, el Parketxe Anduetza ofrece una visita guiada a través de la zona protegida del río Oria para conocer, entre otros, los recursos naturales, ermitas, antiguos hospitales, antiguas tradiciones, usos de la Parzonería… Más información: 943 80 21 87 / anduetza@gipuzkoamendizmendi.net
En Aiako Harria se va a cortar la madera que necesitarán los carboneros para alimentar la carbonera que se encenderá la última semana de noviembre en Arditurri. Joxe Billaluze “ Leatza” y Joxe Manuel Etxarte “Trumoia” (antiguos carboneros) desmocharán a mano las hayas trasmochas, como se hacia antaño, siguiendo criterios sostenibles en Oieleku (Oiartzun). El experto Alvaro Aragon Ruano, profesor de la UPV, nos mostrará la importancia que ha tenido esta actividad en la Historia. Más información: 943 49 50 69 / 688 89 50 68 ó arditurri@gipuzkoamendizmendi.net
Abr 30, 2015 | Educación medioambiental
Aprovechando la época primaveral, en mayo hemos organizado varias actividades. En los Parques Naturales de Aiako Harria, Aralar y Aizkorri-Aratz, se trataran diversos temas de la mano de expertos en las distintas actividades programadas.
Para dar comienzo a este extenso programa, este domingo 3 de mayo, partirá desde el Parketxe de Anduetza el itinerario para conocer los cantos de los pájaros guiado por Mikel Olano. Esta excursión ofrece una oportunidad única de aprender y disfutar de la naturaleza mientras se trabajar el oído.
No sólo los pájaros, los anfibios, reptiles y la geología serán los temas principales de las demás acitividades. El experto Ander Izagirre nos acercará al mundo de los anfibios y los reptiles en las distintas excursiones que se han organizado en los parques naturales:
Para participar en estas actividades,se recomienda reservar con antelación ya que las plazas son limitadas. Se puede reservar llamando a los Parketxes o mediante correo electrónico:
Abr 30, 2015 | Educación medioambiental
El curso 2014/2015 avanza y estamos desarrollando el proyecto Agenda 21 Escolar en bastantes municipios. Esta vez, queremos hacer hincapié en el proyecto de Agenda 21 Escolar que acaba de finalizar en la Mancomunidad de la Merindad de Durango.
Las dos últimas fases del proyecto se han desarrollado en los 7 municipios que forman la Mancomunidad (Abadiño, Berriz, Durango, Elorrio, Iurreta, Otxandio y Zaldibar): dinamización del foro entre colegios y desarrollo de la audiencia organizada en cada municipio con los representantes municipales. El tema de este año ha sido el consumo, tratado desde el punto de vista de los residuos, analizando y ofreciendo propuestas sobre la Reducción de estos, la Reutilización y el Reciclaje.
Entre todos han realizado un trabajo excelente y a partir de ahora, los representantes de cada Ayuntamiento tienen deberes para responder a todas las peticiones y propuestas recibidas.
¡Enhorabuena a todos los participantes!
Abr 30, 2015 | Educación medioambiental
Mediante este proyecto se ha pretendido escuchar a los niños/as de entre 8 y 12 años qué viven en Tolosa, es decir, se les ha ofrecido la oportunidad de hablar para saber cómo viven el municipio. Es un proyecto continuo, se trabaja año tras año, con la participación de nuevas generaciones cada año.
Entre los temas que han tratado, entre otros se encuentran los recursos de las infraestructuras, el campo social y el uso del espacio público. Mediante este proyecto se ha trabajado también la relación entre los participantes.
El sábado 25 de abril, el consejo presentó ante padres/madres y ante los representantes del Ayuntamiento los temas tratados durante el proyecto y los resultados obtenidos, mediante marionetas, obras de teatro y bertsos. Presentaron dos peticiones: a los padres/madres, tener más autonomía; y a los representantes del ayuntamiento, crear una agenda dirigida a los jóvenes de sus edades.
Mar 27, 2015 | Biodiversidad, Educación medioambiental
Los Parketxes de Gipuzkoa han preparado un amplio programa de actividades para la Semana Santa. Del 2 al 12 de abril, los visitantes que se acerquen a estos espacios naturales, podrán realizar diversas actividades. Se ofrecerán actividades dirigidas a todos los públicos: familias, grupos, particulares…
Aprovecha la Semana Santa para conocer los Parketxes de Gipuzkoa y descubrir su riqueza natural y cultural. ¡Tenéis diversas opciones!
www.parketxesarea.org
Feb 27, 2015 | Educación medioambiental, Residuos
Nuevas familias han tenido la oportunidad de sumarse a la campaña de recogida selectiva de materia orgánica impulsada por el Ayuntamiento de Galdakao y cofinanciada por la Diputación Foral de Bizkaia.
El año pasado se contabilizaron 1.571 familias y en esta segunda fase de momento han empezado a separar los residuos orgánicos 390 familias, teniendo en cuenta que en la oficina ESAN (calle Bilbo) todavía tienen la oportunidad de inscribirse las personas de la zona que así lo deseen.
Se han colocado cuatro buzones marrones en las siguientes calles: Zamakoa, Muguru y Ganekogorta para la recogida selectiva de la materia orgánica de origen vegetal (Restos de fruta, verduras, café, infusiones, etc). El objetivo es evitar que la materia orgánica termine en una planta incineradora o vertedero ya que puede ser reciclada en una planta de compostaje y así obtener compost o abono natural.
Para ello se ha hecho entrega en los domicilios de los materiales necesarios (tarjeta de apertura del buzón, cubo, bolsas compostables y material informativo).