Ene 23, 2013 | Educación medioambiental
Udal gobernuko Ingurumen departamentuak hilero antolatzen duen Donostitruk bigarren eskuko merkatuak kokagune berria estreinatu du urtarrilaren 12an: Suhiltzaileen antigoaleko eraikina (Easo kalea 43). Arrakasta handiz eman dio hasiera etapa berriari, jendez lepo egon baitzen aretoa goizeko 10:00etan zabaldu zenetik 14:00etan itxi zen arte.
Orain arteko dinamikari eutsiko dio Donostitruk-ek, hau da, helburu nagusia objektuen berrerabilera bultzatzea izango da; elkarte, ikastetxe zein partikularrek izango dute parte hartzeko aukera, salmenta postu bat erreserbatuz edota Gordailu-salmenta zerbitzua erabiliz. Aurten gainera, “Donostia, 2016ko Europako kultur hiriburua” ekimenarekin elkarlanean jardungo du, besteak beste, erakundearen erreferentziazko sedea izango baita eraikin hori. 2008az geroztik Donostitruk hileroko maiztasunez ospatzen da, Artelatz kooperatibak antolaketa teknikoan eta garapenean lan eginaz.
Hurrengo merkatua, otsailaren 9an, Ihauterietako berezia izango da. Etzazu galdu!
Ene 7, 2013 | Educación medioambiental
Barandiaran museoak urteko egitarauaren barnean taloen tailerra antolatu zuen abenduaren 26an, 27an eta 28an. Parte hartu zuten 50 lagunek ez zuten aspertzeko aukerarik izan; lehenik artaburuak aletu zituzten ganbaran, jarraian errotan aleak ehotu zituzten arta-irina lortzeko eta ondoren norberak bere taloa egin zuen.
Artoaren jatorriaz eta gure kulturan izan duen garrantzia ezagutu zuten eta Barandiaranek bildutako hainbat kontakizun ere entzun zituzten. Amaitzeko, ondo irabazitako talo-jatea egin zuten. Izandako harrera ona ikusita, talo tailerra negu osoan eskaintzen jarraitzea erabaki dugu.
Deitu informazioa osatzeko edo izena emateko: 943 670249
Ene 7, 2013 | Educación medioambiental
Bien fuera para presenciar cómo se extraía el carbón de la carbonera, para conocer de cerca la historia de la carboneo o para celebrar una fiesta en torno a Olentzero, el Parketxe de Arditurri de Oiartzun ha recibido la vista de unas 2.000 personas durante la época navideña. A mediados de diciembre de 2012 se inauguraron las jornadas temáticas sobre el carboneo bajo el título “El carboneo en Oiartzun, el bosque fuente de riqueza” organizadas por la Fundación Gipuzkoako Parketxe Sarea, el Ayuntamiento de Oiartzun, la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la ayuda del proyecto Life+ Biodiversidad y Trasmochos; y con la colaboración de Albaola, Ttur ttur, Olentzeroren lagunak y Soinuenea. Posteriormente en torno a la carbonera se celebraron animadas fiestas y visitas guiadas a las que acudieron un buen número de visitantes.
Dic 6, 2012 | Educación medioambiental, Residuos
Día a día surgen en el hogar un buen número de residuos urbanos entre los que se encuentra el aceite. Para recoger el aceite usado, Ekogras, a través de Artelatz, ha puesto en marcha una campaña junto con la Mancomunidad de San Marcos, de cara a concienciar a la población de los beneficios que acarrea este tipo de reciclaje. De hecho, la recogida selectiva del aceite doméstico posibilita que se genere biodiesel, un biocombustible líquido que minimiza el impacto ambiental respecto a otros combustibles. Si el aceite usado se tira se genera un residuo que contamina por lo que son muchas las razones para reciclarlo. De cara a animar a la población, se informará mediante una campaña radiofónica y se han programado sesiones de magia en dos centros comerciales guipuzcoanos.
¿Quieres visitar la web de Ekogras?
Oct 30, 2012 | Educación medioambiental
Variada XV Semana de Mineralogia y Paleontología en Urretxu
Estos días, del 27 de octubre al de noviembre, se está celebrando la XV edición de la Semana de Mineralogía y Paleontología de Urretxu “Urrelur”. En esta ocasión, se ha diseñado un atractivo programa destinado a los habitantes de la citada localidad y a los visitantes. Las visitas guiadas, las conferencias y los talleres participativos harán las delicias de grandes y pequeños gracias a una variada oferta en torno a este mundo de los minerales y fósiles.
Artelatz se encarga de las visitas guiadas dentro de esta semana especial y sorprenderá a los visitantes con curiosas anécdotas en torno al mundo de los minerales como una enorme roca salina que siempre llama la atención de los más pequeños o los cangrejos de hace 40.000 años que parecen de juguete. El museo cuenta con 1.000 rocas y minerales diferentes, a cada cual más curioso. ¿Quieres más razones para visitarlo?
Echa un vistazo al vídeo de Arantxa , técnica de Artelatz.
Oct 30, 2012 | Educación medioambiental
Visita guiada especial por los bosques de Aralar
A finales de octubre, el pasado día 25, el Parque Natural de Aralar acogió una visita guiada narrada de la mano del profesor de la UPV-EHU Álvaro Aragón Ruano, experto en Historia de la silvicultura y los bosques de Euskal Herria. Organizado por la Red de Parques de Gipuzkoa, el paseo guiado partió de Lizarrusti en Ataun y pasando por Lareo, Uidui y Jentilarri el grupo escuchó atentamente las explicaciones del experto. Constituyó una excelente oportunidad para conocer los entresijos de los bosques de este parque de casi 11.000 hectáreas situado a los pies del monte Ganbo (1.412 m). Aralar es una gran meseta caliza emergida hace 50 millones de años y horadada por multitud de simas, cuevas y ríos subterráneos. Además, una cuarta parte de la superficie del Parque está cubierta por hayas. La mayor parte de ellas se encuentran en la zona situada entre el puerto de Lizarrusti y Balankaleku, formando el hayedo más extenso de Gipuzkoa, una joya de nuestro patrimonio natural. Junto con el terreno calcáreo y el hayedo, el protagonismo es para los pastos que, desde hace al menos 5.000 años, alimentan la cabaña ganadera y la cultura pastoril, santo y seña de Aralar: pastizales, rebaños, majadas, dólmenes como Jentilarri y queso de Idiazabal. Pero el pastoreo no ha sido la única actividad realizada por el hombre en la zona, ya que los recursos existentes no han pasado desapercibidos. Así, además del pastoreo, cabe destacar tanto la actividad minera como la explotación forestal.