Cerca de 1.500 escolares en la campaña «Hondakinak kitto!» en Sasieta

Cerca de 1.500 escolares en la campaña «Hondakinak kitto!» en Sasieta

Unos 1.500 escolares están tomando parte esta temporada en la campaña “Hondakinak kitto” promovida por la Mancomunidad de Sasieta de cara a concienciar al alumnado de Educación Primaria y ESO sobre la necesidad de reducir la generación de residuos al máximo posible. En concreto ha sido el alumnado de las comarcas de Goierri y Alto Urola el destinatario de esta iniciativa. En Educación Primaria están tomando parte 800 niñas y niños de 22 colegios y en ESO unos 700 escolares pertenecientes a 9 colegios. La dinámica es común en ambos niveles escolares, primero se procede a ofrecer un taller teórico y, posteriormente, se pone en práctica lo aprendido mediante juegos y acciones lúdicas. Un año más, en Artelatz Ingurugiro Kooperatiba gestionamos los talleres, juegos y actividades vinculados a esta campaña. Realizamos un balance muy positivo de la acogida brindada por los centros educativos ya que se muestran muy participativos y dispuestos a incorporar los conocimientos que se imparten. Si bien el año pasado los más jóvenes participaron, este año se estrena el alumnado de la ESO, con igual éxito.

Presentada la unidad didáctica Lasarte-Oria gure herria

Presentada la unidad didáctica Lasarte-Oria gure herria

Junto con el inicio del nuevo curso escolar hemos estrenado la renovada edición de la unidad didáctica Lasarte-Oria Gure herria encargada por el Ayuntamiento de Lasarte-Oria. Hace 16 años que Artelatz Ingurugiro Kooperatiba creó esta unidad dirigida a escolares de entre 8 y 10 años  para que éstos puedan profundizar en los conocimientos relacionados con el municipio. Al ser un municipio consituido en 1986, Lasarte-Oria es una localidad relativamente joven por lo que se pensó en crear un material didáctico que reflejara los principales hitos. En total, son 9 tomos reccogidos en coloridas carpetas que cuentan con un diseño adecuado para los escolares “Kaleak, jendez beteak”  (demografía), “Berdea nagusi” (medio ambiente), “Lurrari esker bizi gara” (energía), “Lan eta lan” (trabajo), “Hemendik hara” (medios de comunicación), “Zaharrak berri” (historia), “Euskara bizi-bizirik” (euskara), “Kirolak aukeran” (deporte) eta “Jaia da gaia” (fiestas).

Acierta con el verde en Tolosaldea

Acierta con el verde en Tolosaldea

Unas 450 personas de Tolosaldea han tomado parte durante el mes de septiembre en la campaña de sensibilización ciudadana  «Acierta con el verde» organizada por la  Mancomunidad de Tolosaldea y Ecovidrio. Vecinos de Anoeta, Berrobi, Amezketa, y Tolosa han tenido la oportunidad de participar en 3 dinámicas entretenidas para separar correctamente los envases que podemos arrojar al contenedor verde. A pesar de que, a priori, parezca una tarea sencilla las estadísticas demuestran que aún se siguen arrojando objetos que no corresponden a este contenedor. La campaña se ha desarrollado en un llamativo iglú verde hinchable que ha hecho las veces de punto de información. Además, cerca del iglú se han desarrollado dinámicas, actividades y juegos -con talleres de abalorios realizados con vidrio, originales chapas e imanes- tanto para adultos como para niños para mejorar el reciclado que se realiza en el contenedor verde.

Disfruta de la sidra y la historia en Hernani

Disfruta de la sidra y la historia en Hernani

A partir de este mes de octubre Gipuzkoako Parketxe Sarea Fundazioa ofrece una combinación de propuestas gastronómicas y culturales junto con la sidrería Larre Gain aunando la tradición sidrera y el patrimonio histórico y cultural mediante visitas guiadas. Los próximos sábados 19 y 26 del presente mes tendremos una nueva oportunidad de conocer de cerca el patrimonio histórico de Hernani de una forma amena. Partiendo de la citada sidrería se propone al visitante una marcha montañera de baja dificultad por el parque natural de Aia llegando hasta el cuello de Saratseta -donde el visitante podrá ver de cerca dólmenes y otros vestigios históricos-. En otro punto del recorrido, se realizará una aproximación al mundo de la elaboración de la sidra -los manzanales, el ciclo del manzano- visitando la sidrería Larre-Gain para conocer la historia de la sidra, su proceso de elaboración, sus características, etc. En total se trata de 3 horas de paseo guiado -2 horas de marcha y una de visita a la sidrería- al que invitamos a toda la ciudadanía. Se puede disfrutar de este paseo el 19 y el 26 de octubre (por la mañana o por la tarde) y los meses de noviembre, diciembre y enero en horario matutino (siempre y cuando se complete un grupo de 20 personas); de febrero a septiembre por la mañana y por la tarde, reservando previamente y completando un grupo de, al menos, 20 personas.

PRECIO: 33 € (28 € menú sidrería con café incluido  y 5 € de la marcha) o 31 € para niños de 5 a 12 años.

Más información:
943 49 50 69 / 943 55 58 46
arditurri@gipuzkoamendizmendi.net
www.gipuzkoamendizmendi.net

La carbonera en el Parketxe de Lizarrusti de Ataun

La carbonera en el Parketxe de Lizarrusti de Ataun

Desde el pasado 22 de septiembre hasta el 12 de octubre la carbonera del Parketxe de Lizarrusti ha permanecido prendida y abierta al público de la mano de José Ramón Aguirre «marrón» y su grupo de carboneros. Antaño, la labor de carbonero era muy común en el entorno de Aralar habiéndose mantenido durante los últimos 60 años. En este acto, se ha querido plasmar la relación entre el ser humano y el bosque, conociendo los entresijos de la tala de las hayas trasmochadas. En ese periodo que ha permanecido prendida, centenares de visitantes se han acercado a ver la carbonera de Lizarrusti, tanto particulares como grupos escolares. Al igual que el 22 de septiembre se organizó una fiesta para el prendido, el pasado 12 de octubre se celebró una fiesta en un gran ambiente en la que no faltaron los acordeones de Zero Sette akordeoi orkestra; el paseo guiado, los txalapartaris y los bertsolaris… en total más de 300 personas que disfrutaron del Parketxe de Lizarrusti

 

¡Acierta con el verde! Nueva campaña en Tolosaldea

¡Acierta con el verde! Nueva campaña en Tolosaldea

La Mancomunidad de Tolosaldea y Ecovidrio organizan una campaña de sensibilización ciudadana cada bienio en los municipios que forman la Mancomunidad. En esta ocasión, se han organizado sendas sesiones informativas en Zizurkil – 24 de septiembre-; Anoeta – 25 de septiembre-; Berrobi –26 de septiembre-; Amezketa – 27 de septiembre- y Tolosa – 28 de septiembre-. El objetivo principal de esta campaña es informar a la población sobre qué objetos podemos arrojar al iglú verde. A pesar de que parece que es un tema sencillo, las estadísticas muestran que aún se siguen arrojando objetos que no corresponden a este contenedor.  Por lo tanto, es una excelente oportunidad para recordar los envases que sí deben depositarse en el iglú verde mediante tres dinámicas amenas y participativas. En estas actividades la ciudadanía sabrá distinguir entre los envases que han de ir al verde –solamente los envases de vidrio- y los que van a la basura –vasos, cerámicas, platos, cristal o bombillas-.  La campaña se ha desarrollado en un iglú verde gigante hinchable que ha servido como punto de información.