Feb 27, 2015 | Educación medioambiental
Durante el fin de semana del 28 de febrero y 1 de marzo, el Ayuntamiento de Zegama, con la colaboración del Parketxe de Anduetza ha organizado un extenso programa en torno a la cesión de la colección Martí Boada de árboles monumentales y singulares.
A destacar en la programación del sábado, la conferencia que dará el Dr. Marti Boada a partir de las 10:00 horas en la Casa de Cultura sobre la cultura del árbol (Dendrocultura) y la conferencia que dará el catedrático en química Jordi Bartroli sobre la química verde. También se dará a conocer el proyecto “Museo del Bosque” de Sant Celoni y mediante un paseo se contaran las historias de estos árboles especiales en su nuevo emplazamiento. El domingo se podrá seguir disfrutando de la sabiduría de estos dos científicos en el Parketxe Anduetza de 11:00 a 13:00 horas, donde además de visitar el centro de interpretación, se abrirán las puertas de la xiloteca, una colección de más de 1500 tablillas de madera de todo el mundo.
Feb 27, 2015 | Educación medioambiental
El 20 de febrero algunos miembros de Artelatz tuvimos la oportunidad de visitar la casa Sara, invitados por Igor Aierbe (alcalde de Ataun) y Josemari Velez de Mendizabal (presidente de la Fundación Jose Miguel de Barandiaran).
En esa casa vivió Jose Miguel Barandiaran con su sobrina Pilar, al regresar en 1953 a Ataun tras 17 años de exilio, hasta su fallecimiento en 1991.
Fue construida siguiendo el modelo de la casa Bidartea de Sara, localidad de Lapurdi donde pasó la mayor parte de su exilio.
Feb 27, 2015 | Educación medioambiental
En el humedal que cerca de la desembocadura forma la ría del Bidasoa hay varias islas y también se encuentra el enclave de Osinbiribil. Para este enclave y por encargo del Ayuntamiento de Irún Artelatz ha realizado la redacción de los contenidos, el diseño, la maquetación y el arte final de 6 paneles interpretativos que dan cuenta del patrimonio natural de esta zona.
En los paneles se recogen temáticas relacionadas con el entorno destacando las características de un entorno natural en progresiva recuperación a pesar de la secular presión que la actividad humana ha ejercido sobre el mismo. Los temas que se han tratado en los siete paneles que ya se pueden consultar son: la actividad humana, el carrizal, la génesis y evolución, la pradera, el sapo corredor y uno general en el que se destacan los valores ambientales que aún conserva esta antigua marisma desecada.
Ene 30, 2015 | Educación medioambiental
De la mano de Urola Kostako Udal Elkartea y del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa estamos desarrollando un proyecto de implantación y seguimiento técnico del compostaje en seis centros escolares, cuatro de ellos en Zarautz (Antoniano, La Salle-San José, Salbatore Mitxelena y Lizardi) y dos en Zumaia (Oikia y Herri Eskola).
El objetivo del proyecto es triple: fomentar el compostaje como tratamiento de la fracción orgánica generada en los centros participantes, utilizar el compostaje como herramienta de sensibilización en la gestión de los residuos urbanos, especialmente en la prevención de residuos urbanos, y finalmente, incorporar el compostaje al curriculum escolar. Para ello los seis centros escolares van a contar con el apoyo de un técnico en compostaje, de materiales didácticos específicos sobre el proceso del compostaje en sí mismo y de una metodología de trabajo totalmente sistematizada que va a estar basada en un trabajo de campo con recogida de datos individual y en común, además de la realización de experimentos relacionados con el compostaje. El equipo de coordinación del proyecto “Zisare” está conformado por Urola Kostako Udal Elkartea, Berritzegune, Ingurugela, los seis centros participantes y Artelatz Ingurumen Zerbitzuak.
Ene 30, 2015 | Educación medioambiental
El próximo siete de febrero, sábado, se celebrará en Donostia – San Sebastián este mercado especial en la sede de DSS2016 (calle Easo 43). Los CARNAVALES será el tema principal tanto en los puestos de venta como en el Servicio de venta en depósito. Estará abierto desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. 40 asociaciones, centros escolares y particulares pondrán su puesto de venta con objetos usados en buen estado. A la hora de asignar los puestos de venta tendrán preferencia aquellas solicitudes que tengan disfraces y complementos de carnavales. Como es habitual, estará abierto también el servicio de venta en depósito donde se recogerán los objetos de 9:00 a 10:00 horas; a las 14:00 horas se debe volver a recoger el importe de las ventas o los objetos que no se hayan vendido. Animamos a la gente a traer los disfraces y complementos de carnavales que estén en buen estado y que no necesiten, para que otras personas las puedan reutilizar.
El Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento donostiarra organiza Donostitruk cada segundo sábado de mes, con la colaboración de DSS2016; en febrero lo hemos adelantado una semana porque coincidía con las Fiestas de Carnaval.
Esta exitosa iniciativa que potencia la reutilización de objetos usados tiene un recorrido de 10 años y ARTELATZ participa en su organización y desarrollo.
Para más información: www.donostitruk.org, 943483390
Ene 30, 2015 | Educación medioambiental
A lo largo del mes de diciembre hemos desarrollado esta campaña impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao en 14 sesiones. En ellas se ha podido trabajar el tema principal de la campaña ligado a la recogida selectiva de los residuos y su reciclaje. Gracias al personal de Artelatz la ciudadanía de Bilbao ha tenido ocasión de aclarar dudas al respecto participando además en la campaña con un gesto sencillo y simpático.
¡Te invitamos a ver el vídeo haciendo clic en este enlace!
https://www.youtube.com/watch?v=pZ3RgaUVZrw
Ficha técnica de la actividad:
- Se repartieron soportes informativos en todos los hogares de Bilbao.
- 20.000 personas tuvieron contacto directo con la campaña.
- Se repartieron 10.000 calendarios de bolsillo.
- Se estima el impacto en medios de comunicación en 2.000.000