Niños y niñas de Haurren Hiria han expuesto las propuestas para el Tolosa del futuro

Niños y niñas de Haurren Hiria han expuesto las propuestas para el Tolosa del futuro

Por segundo año a través del programa Haurren Hiria, a los escolares de Tolosa se les ha dado la oportunidad de exponer cómo quieren vivir el municipio. Como es un proyecto continuo, es decir, se trabaja año tras año, en cada edición se une una nueva generación a la participación.

El consejo de Haurren Hiria lo forman 45 niños y niñas desde 3ºEP hasta 6ºEP y el tema principal de esta edición ha sido el tiempo libre que se ha trabajado en cinco sesiones. Para dar fin al programa, en la última sesión, el consejo infantil aportó  diversas propuestas a la corporación municipal. Niños-niñas, padres/madres y políticos trabajaron las ideas para la agenda a través de distintas dinámicas (juegos, bertsos, teatro..).

Al final de la sesión, los escolares mostraron todo lo tratado durante el curso a través de una obra de teatro y cantaron un bertso explicando qué Tolosa sueñan. Para rematar la jornada, ofrecieron chocolate y hubo una sesión de dj para todas las personas que se acercaron.

La campaña Birziklabirintoa ha registrado más de 15.000 visitantes en Donostia

La campaña Birziklabirintoa ha registrado más de 15.000 visitantes en Donostia

La campaña Birziklabirintoa organizada por la Mancomunidad de San Markos, Ecoembes y Ecovidrio ha acogido más de 15.000 visitantes en el periodo que ha estado expuesta al público, del 21 de abril al 4 de mayo en la plaza Easo de Donostia. Así lo explicó en rueda de prensa, el presidente de la Mancomunidad de San Markos, Jaime Domínguez-Macaya. El presidente de la Mancomunidad afirmó que “la ciudadanía ha demostrado su preocupación por el Medio Ambiente gracias a esta campaña de reciclaje” ya que “cada vez más personas incorporan los hábitos relacionados con la separación de envases de plástico de metal y tipo brik así como los envases de cartón y papel y vidrio a su vida cotidiana”.

Video player

Gracias a una sencilla dinámica de participación, las personas entraban por una de las dos entradas que hacía las veces de entrada y salida y recorrían los pasillos del laberinto formados por palés de madera reutilizados. Centenares de personas han aprovechado la campaña para resolver dudas sobre la correcta separación de envases con las educadoras ambientales presentes durante toda la campaña.

DSC_0152Domínguez Macaya también ha querido “dar las gracias al equipo de balonmano por haberse implicado desde el inicio en esta iniciativa que pretende sensibilizar a la población y aumentar la concienciación medioambiental”. De hecho, las jugadoras del Bera Bera y la cantera del Club guipuzcoano han protagonizado sendas sesiones deportivas en Easo Plaza donde el público de todas las edades se animó a participar en un juego consistente en “encestar” el balón en la línea de separación correspondiente en una actividad dinamizada por un presentador.

El birziklabirintoa se trasladará en julio al Centro Comercial Garbera.

Adéntrate en la mina de Arditurri

Adéntrate en la mina de Arditurri

Las minas de Arditurri ofrecen una opción inmejorable: una vez puesto el casco, penetrar en las entrañas de la tierra y vivir lo que sentían los mineros que antaño trabajaban en el silencio de la oscuridad.

El Parketxe de Arditurri abrirá sus puertas todos los días y además para el lunes 28 de marzo, han preparado una plan especial: viaje en tren chu-chu hasta Arditurri + visita guiada al interior de la mina a precio reducido.

¡Llama para hacer tu reserva!

Más información

¿Existen maderas comestibles?

¿Existen maderas comestibles?

La respuesta a esta pregunta se dará estos días en el Parketxe Anduetza (Zegama) en el taller llamado “¿Existen maderas comestibles?” que se ofrecerá el jueves, viernes y sábado.

El Parketxe Anduetza, templo de la madera, cuenta con 1.500 tablillas de madera de todo el mundo y 177 troncos de árboles. Haciendo uso de esta exposición, los visitantes pondrán los cinco sentidos en la madera, tocando las tablillas, oliéndolas, percutiéndolas, deleitándose con los diversos colores y quién sabe, a lo mejor saboreándolas también.

Más información

¿Aún no conoces el Museo Barandiaran?

¿Aún no conoces el Museo Barandiaran?

Esta Semana Santa tienes una cita en Ataun. El Museo Barandiaran permanecerá abierto todas las mañanas y se ofrecerán visitas guiadas todos los días a las 11:30 donde se visitarán el Museo Barandiaran, el molino y la antigua serrería hidráulica. Tras visitar el molino, los visitantes podrán elaborar y saborear su propio talo en el taller de talos, para el que será necesario inscribirse con antelación.

Para quienes prefieran “perderse” durante unas horas o unos días en los aledaños de Aralar, cerca de allí está también el Parketxe de Lizarrusti, equipado como albergue y restaurante.

Más información

El programa ZiSare Txingudi acerca el compostaje a los centros escolares

El programa ZiSare Txingudi acerca el compostaje a los centros escolares

Servicios de Txingudi ha puesto en marcha por primera vez en la comarca el programa ZiSare Txingudi que tiene por objetivos, por un lado sensibilizar al alumnado en materia de medio ambiente y gestión de residuos y , por otro, dar a conocer el método del compostaje domésico en todas sus facetas, desde la mecánica de una compostadora a reconocer los microorganismos que descomponen la materia para obtener el compost. Se han formado en total 25 grupos de trabajo con una participación de 500 alumnos, lo que es un éxito tratándose de la primera edición.

El programa está asistido por una educadora medioambiental de Artelatz que realiza una tarea de acompañamiento integral, desde el momento en que se coloca el compostador en el jardín, a los diferentes talleres y sesiones explicativas que se programan para aprender a manejar las herramientas y a comprender el proceso, incluido el laboratorio. La materia orgánica o compost que se genera, puede ser luego utilizado en las zonas verdes o jardines del propio centro escolar.

Vídeo de presentación del programa ZiSare Txingudi en el centro escolar La Salle de Irun