Feb 27, 2025 | Generales
Entre febrero y abril, educadoras ambientales de Artelatz están trabajando el tema de la recogida separada y reciclaje de residuos urbanos en los centros de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional de Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Bilbao celebra este año su 9ª edición con 108 sesiones programadas en las que participarán cerca de 2.160 alumnos y alumnas. En Vitoria-Gasteiz, contaremos con 92 grupos y unos 1.800 alumnos y alumnas. Los Ayuntamientos de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, Ecoembes y Ecovidrio (impulsando sus respectivos programas) son los patrocinadores de estos exitosos programas. En las sesiones que se realizan en el aula se utilizan recursos digitales innovadores a partir de una metodología participativa.
Asimismo, este curso hemos realizado programas similares en varias comarcas de Gipuzkoa, obteniendo excelentes valoraciones: Mancomunidad de Sasieta, Mancomunidad de San Marcos, Mancomunidad de Tolosaldea…
Estamos agradecidos por la implicación de los centros participantes y la confianza de las entidades promotoras.
Feb 27, 2025 | Generales
El Ayuntamiento de Pasaia ha puesto en marcha una importante campaña de información y sensibilización de la mano de la empresa Artelatz Ingurumen Zerbitzuak para fomentar la recogida separada y el reciclaje de calidad de los residuos urbanos. De hecho, hoy por hoy la tasa de reciclaje es sólo del 48 %. El Ayuntamiento ha renovado la ordenanza de residuos urbanos y está llevando a cabo importantes mejoras (instalación de garbigunes urbanos, distribución de materiales a domicilio, nuevas tarjetas electrónicas…). Para informar sobre todo ello y aumentar la participación ciudadana, se están llevando a cabo diversas acciones dentro de la campaña: visitas a todas las viviendas y comercios repartiendo recursos y la Guía de reciclaje, puntos de información permanentes e itinerantes, plan especial de comunicación… La campaña se puso en marcha la última semana de enero y se prolongará hasta finales de marzo. La iniciativa ha sido bien acogida por la ciudadanía; esperamos que en los próximos meses se refleje una mejora en los datos de recogida.
Más información: www.pasaia.eus/hondakinak
Feb 27, 2025 | Generales
El Parketxe de Lizarrusti abrió sus puertas el pasado 6 de febrero con una renovada exposición que ofrece una amplia visión de la belleza y riqueza de los paisajes culturales de Aralar. La entidad promotora y patrocinadora es el Departamento de Equilibrio Territorial Verde de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Dirección de Montes y Patrimonio Natural). Se han renovado tres salas. En la entrada, al ser un lugar de atención directa a los visitantes, se ha colocado la presentación del parque natural de Aralar y la información de los itinerarios. En la sala principal se trabajan temas muy variados (silvicultura, biodiversidad, geología, pastoreo, megalitos…) a través de paneles informativos. La gran maqueta del parque natural se ha mantenido. Por último, en la sala de usos múltiples, la mitología es el tema central. El objetivo principal es abrir los ojos al visitante y despertar su curiosidad; en los nuevos soportes se pueden ver algunos contenidos básicos y quien desee información complementaria podrá acceder a ellos a través de códigos QR.
El trabajo ha sido llevado a cabo por la empresa Artelatz Ingurumen Zerbitzuak.
Por otro lado, la licitación del albergue y restaurante ubicado en el Parketxe se publicó el pasado 20 de febrero y el plazo para presentar las propuestas será de 15 días naturales.
www.gipuzkoanatura.eus
Nov 21, 2024 | Generales
Cárabos, búhos, mochuelos y chotacabras son más comunes en nuestro territorio de lo que se cree. Estas aves de rapiña nocturnas nos son casi invisibles durante el día, pues descansan furtivamente en las ramas de los árboles circundantes, en los hoyos de los árboles o en las cajas de nidos. Por la noche, sin embargo, los grandes ojos adaptados a la oscuridad, el fino oído perfectamente desarrollado y las singulares plumas de vuelo que les permiten volar en silencio les convierten en magníficos depredadores.
Tenemos la oportunidad de conocer más de cerca a estas misteriosas aves nocturnas en el Parketxe Anduetza de Zegama el viernes 22 de noviembre a las 18:00 de la tarde, de la mano de la experta Nerea Pagaldai. Nerea es bióloga y está terminando su doctorado sobre cárabos. En concreto, estudia las diferencias entre las aves rapaces nocturnas urbanas y las rurales. Para ello, además de realizar los censos de cárabos, los ha marcado y seguido mediante radiotracking.
Comenzaremos con una charla dinámica de las características generales de las aves rapaces nocturnas: el sistema con el que se orientan, el ciclo de fecundación, las diferentes especies, etc. Y a continuación se realizará un recorrido de observación en busca de los cantos e individuos de estas aves.
Es un paseo sin dificultad, apto para cualquier ciudadano. Se recomienda llevar linterna o frontal. Es imprescindible inscribirse previamente:
943 80 21 87 / 688 62 36 09 anduetza@gipuzkoanatura.eus
Nov 21, 2024 | Generales
El compostaje es una de las medidas más eficientes en la prevención de residuos domésticos. Servicios de Txingudi lleva 15 años promoviendo el compostaje doméstico entre los usuarios potenciales, ya que para compostar con un compostador es necesario tener un huerto o jardín donde colocarlo. En estos 15 años se han realizado varias campañas de seguimiento y captación para aumentar el número de viviendas que convierten en compost los residuos orgánicos que se generan en su entorno. En 2024, con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Servicios de Txingudi ha decidido reeditar una campaña que no se realizaba desde 2019, aunque en su página web la posibilidad de solicitar incorporarse a esta campaña está siempre en vigor.
La campaña comenzó con 688 familias que compostaban de antemano y el objetivo es incorporar 100 nuevas familias, así como actualizar la base de datos actual y realizar una pequeña encuesta presencial y por teléfono a quienes compostan para saber si quieren seguir de alta en la campaña, en qué utilizan el compost obtenido, quién se encarga en casa de gestionar el compostaje doméstico, si es necesario renovar los compostadores que están en mal estado y si desean que les visitemos para solventar algún problema que pudieran tener.
La campaña termina con la formación de las nuevas personas usuarias con un cursillo de una hora de duración, después del cuál se reparte gratuitamente el compostador, un aireador y una guía de compostaje. En unas pocas semanas sabremos cuántas familias más compostan en la comarca del bajo Bidasoa, y esperemos que sean muchas más.
Nov 21, 2024 | Generales
Durante el mes de noviembre se está desarrollando la campaña “Birziklatu” para el Ayto. de Bilbao en colaboración con Ecoembes. La campaña está recorriendo los barrios de la ciudad de manera que se pasará por sus 8 distritos y sus barrios a lo largo de las 23 sesiones planteadas. Desde el 5 de noviembre hasta el 5 de diciembre el objetivo principal de la campaña será el de concienciar sobre la correcta recogida de los residuos que generamos en nuestros hogares, prestando especial atención a los destinados al contenedor azul y al amarillo. Entre las personas que prestan atención a alguno de los tres educadores ambientales se sortean lotes de tres bolsas de plástico para facilitar la correcta separación de los residuos en el hogar. En total se repartirá un total de 1000 lotes.