Nov 3, 2014 | Educación medioambiental
El proyecto La Ciudad de los niños dirigido a escolares de entre 8 y 12 años de edad ha arrancado en Tolosa apoyado por el Departamento de Juventud del consistorio tolosarra y gestionado por Artelatz Ingurugiro Kooperatiba, El objetivo de este proyecto es que las opiniones del público infantil sean tenidas en cuenta en la construcción de la ciudad de cara a que sientan que forman parte de la ciudadanía. En esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de las escuelas locales, el Departamento contará con el apoyo de un equipo dinámico con una amplia experiencia en educación ambiental, y se responsabilizará de los grupos escolares de principio a fin.
¿Cuántos niños y niñas asistirán?
El Consejo se compone de 46 escolares, es decir, se invita a niñas y niños con edades comprendidas entre los 8 y 12 años seleccionando para ello a razón de una representación por cada clase.
¿Cómo es el proceso de selección?
En cada clase la selección se hace por parte del profesorado con el consentimiento de los padres.
¿Cuánto tiempo?
El proyecto cuenta con un total de 7 reuniones. El punto de encuentro será el Bilgune del Centro Cultural y los escolares participantes acudirán bajo la supervisión de un equipo responsable con perfil de educadores ambientales. Las reuniones comenzaron el 21 de octubre y continuarán el 11 de noviembre, 13 de enero, 10 de marzo, 21 de abril, 5 de mayo y 12 de mayo.
¡Un reto bonito para este curso! Seguiremos informando sobre este proyecto
Fotografía: Tolosaldeko Ataria
Jul 30, 2014 | Educación medioambiental
El pasado 19 de julio organizamos una amena salida para conocer de cerca el modo de vida de los murciélagos de la mano del biólogo Kiko Álvarez. A pesar de que el clima no ayudó mucho, unas 70 personas se animaron a participar en la excursión donde se explicaron detalles del modo de vida, costumbres y curiosidades de estos mamíferos. Se estima que de las 25 especies de murciélagos que viven en la CAV, 13 de ellas habitan en Aiako Harria Parke Naturala. Como bien es sabido, estos animales se guían mediante ultrasonidos que no son percibidos por el oído humano por lo que utilizamos diversos aparatos para atraerlos y avistarlos. A partir de las 21.00 de la noche, cuando atardeció, las personas participantes tuvieron la oportunidad de avistar algunos ejemplares. A todas las personas que participaron… nuestro agradecimiento.
Jul 30, 2014 | Educación medioambiental
El 9 de agosto hemos organizado una salida para conocer los restos arqueológicos de Aralar de la mano de Luis Mari Zaldua. Una excelente oportunidad, por tanto, de explorar los diversos cromlech, asentamientos y monolitos acompañados de las explicaciones del experto. Se proponen dos puntos de salida, desde el Parketxe de Lizarrusti a las 9.00 de la mañana y desde la barrera de Errekabetz de la Mancomunidad de Aralar a las 10.30 horas. Después de pasar una entretenida mañana escuchando detalles históricos de interés, las excursiones guiadas finalizarán a las 12.30 en Errekabeltz y a las 14.00 en Lizarrusti. Las personas adultas han de abonar 5 euros mientras que los menores de 12 años y los grupos, 3 euros. Si quieres reservar tu plaza, llama a los teléfonos 943180335-688865069 o escribe un email a barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
Jun 30, 2014 | Educación medioambiental
Recientemente, se han presentado las conclusiones del programa de la Agenda Escolar 21 de Azkoitia. Los estudiantes de la Ikastola Xabier Munibe y el colegio Floreaga han tratado el tema de la huella ecológica. Los escolares de Educación Primaria, han trabajado los temas del transporte, el agua y el consumo de energía y, los de Secundaria, han analizado la huella hídrica y energética. Así, han preparado una batería de sugerencias dirigidas a la ciudadanía de cara a ahorrar energía, reducir el consumo de agua, mejorar la movilidad y, al fin y al cabo, conseguir un municipio más sostenible. Para realizar este trabajo, han contado con la ayuda del Ayuntamiento, el profesorado y una técnica de Artelatz. A continuación, en este vídeo se exponen las principales conclusiones.
Jun 1, 2014 | Educación medioambiental
Para dar comienzo al mes de junio, os proponemos una actividad novedosa en el parque natural de Aiako Harria, a propuesta de la red de parques Gipuzkoako Parketxe Sarea. En el entorno de Akola, situado en el parque natural de Peñas de Aia (Hernani) hemos programado para el 22 de junio una propuesta que gira en torno a la fenología, es decir, la ciencia utilizada por agricultores y ganaderos mediante la cual ahondan en el conocimiento de la Naturaleza mediante la interpretación de factores climáticos y seres vivos. Partiendo de la sidrería Larre Gain, a las 11.00 horas vamos a aventurarnos en un interesante recorrido de dos horas y media en el que aprenderemos nociones de esa ciencia, de la meteorología y del Medio Ambiente. Si quieres reservar una plaza, puedes llamar a los teléfonos 943495069 – 943494521 o escribir un email a arditurri@gipuzkoamendizmendi.net
demás, tienes información detallada en la weblog de la red de parketxes de Gipuzkoa www.parketxesarea.org
Jun 1, 2014 | Educación medioambiental
La Agenda Escolar 21 de Hernani cumple 10 años. Para celebrar este aniversario, hemos organizado una exposición de fin de curso el próximo 5 de junio -aprovechando el Día Internacional del Medio Ambiente- en la plaza de la casa de cultura de Biteri de Hernani que recoge los contenidos que se trabajan en clase dentro del programa Hi! Hernani eta Ingurumena!. El objetivo principal de la actividad es dar a conocer a la ciudadanía la actividad realizada por el alumnado y qué mejor manera que sean las y los protagonistas, chicas y chicos, quienes expliquen en primera persona el trabajo que han realizado, los temas que han trabajado durante estos 10 años como el agua, los residuos, la energía, etc. ofreciendo explicaciones y consejos.
En la propuesta de esta actividad nos ha parecido una excelente idea que sea el propio alumnado quien informe a pie de calle a las personas sobre las principales conclusiones de la Agenda Local 21 ya que así pueden compartir con quien se acerque el resultado de su trabajo trasladándolo con ilusión y con sus propias palabras. Artelatz Ingurugiro Kooperatiba ha coordinado y organizado esta actividad de calle orientando a chicas y chicos esta exposición. En total, se ha pensado en 6 txokos informativos divididos en dos carpas. En cada txoko habrá estudiantes elegidos por sus compañeros que, en dos turnos, explicarán el trabajo para que durante toda la mañana se ofrezca un punto de información continuado. Además, se ofrecerá información sobre la actuación desde el ente municipal en temas como el compostaje comunitario y el doméstico invitando a la ciudadanía a que participe. ¡Ven a conocer el trabajo de la Agenda 21 Escolar!